Otros Servicios

conciertos-prestaciones-ortopedia-mutuas-valencia

Prestaciones SS, mutuas y MUFACE

Las prestaciones de la Seguridad Social son un complemento de la asistencia sanitaria y están destinadas a los mutualistas y otros beneficiarios que, habiendo elegido la entidad sanitaria acordada, necesiten utilizar determinados productos sanitarios de uso externo afines con el Catálogo General de Material Orto-protésico. Aquellos mutualistas que han escogido el Servicio Público de Salud, así como sus beneficiarios solicitan la prestación de este Servicio de Salud ante la autoridad respectiva. La prestación ortoprotésica alcanza: sillas de ruedas, prótesis externas y especiales y las ortesis. En todos los casos el coste máximo de financiación es el mismo.

recetas-ortopedia

Ahora bien, en DM Ortopedia gestionamos las prescripciones y te mantenemos informado sobre los procesos de pago financiado, restitución de dinero, o la total financiación por la Seguridad Social, mutuas laborales y MUFACE. También nos encargamos de la gestión de tus prescripciones de manera segura, porque te asesoramos y brindamos toda la información que necesitas, así como los requerimientos oficiales, para que puedas gestionar tus recetas de forma adecuada.

En fin, en nuestra ortopedia gestionamos todos los productos ortoprotésicos que nuestros clientes requieren. Solicítanos la información necesaria, respecto al producto que te hayan prescrito, que, desde aquí, estaremos encantados de poder ayudarte.

 

tatuaje.operacion-mamaria

Desde hace muchos años la técnica de los tatuajes se ha logrado convertir en una moda cada vez más extendida, pero que no está libre de peligros, por lo que los dermatólogos en incontable cantidad de veces y formas de comunicación, han alertado sobre los graves riesgos que implica la decoración del cuerpo con tatuajes, porque representan un peligro para la salud de las personas que los llevan, debido a que pueden provocar enfermedades o infecciones, al contrario de lo que muchos puedan llegar a pensar.

Por ello es sumamente importante que a la hora que decidas hacerte un tatuaje, elijas un establecimiento y un tatuador aprobado y que además cumpla con toda la normativa sanitaria actualizada, a los fines de evitar complicaciones que te puedan acarrear problemas en tu salud e incluso que puedan poner en riesgo tu vida.

Ahora bien, existe un área de especialización del tatuaje médico para la cual, la persona que lo realiza necesita tener una excelente educación, adiestramiento, así como también una gran experiencia en dicha especialidad. Se trata de quienes realizan los procedimientos de tatuajes de aureolas en mujeres mastectomizadas, con lo cual ayudan a mejorar el aspecto y la autoestima de aquellas damas que se han sometido a una cirugía de mama, para extirpar un cáncer.

También podemos mencionar la micropigmentación medico estética y la capilar, que si bien es cierto no es un tatuaje, es muy similar, pero su uso es estético no por moda.

Tatuaje de areolas en mujeres mastectomizadas con reconstrucción de pecho

Los pechos, tiene un papel importantísimo en la sensualidad femenina, por esa razón luego de superar algo realmente difícil y doloroso como lo es el cáncer de mama, la mujer siente la necesidad de recuperar ese pedazo de lo que perdió en el camino. Entonces, en ese momento es donde el tatuaje oncológico toma fuerza y se hace presente.

tatuaje-pezones-cancer-de-pecho

Y es que gracias a la técnica del tatuaje de areola en mujeres mastectomizadas, se pueden “crear” areolas posteriormente a la reconstrucción del pecho, a los fines de minimizar el aspecto de cicatriz o reponer una areola a una forma y color que muestre una apariencia más natural, ya que si falta esta entonces no está completa la reconstrucción mamaría, por lo tanto el resultado es una mama incompleta, lo que puede ocasionar problemas de inseguridad o autoestima a nivel personal y también en las relaciones de pareja, si es el caso.

Por lo que, para dar por finalizada totalmente la reconstrucción del seno utilizamos el tatuaje, el cual consiste en introducir bajo la piel pigmentos para reponer la apariencia de la areola y el pezón, para lograr mejorar tu autoestima, porque vas a tener la confianza para desnudarte frente a tu pareja, o simplemente mirarte y contemplarte a ti misma en el espejo, cerrando así la etapa del cáncer y la reconstrucción mamaria.

Camuflaje de labio leporino y cicatrices en general

La micropigmentación médico-estética conocida también como maquillaje permanente correctivo, es la misma que se emplea en el maquillaje permanente, solo que su finalidad es correctiva. Para realizar el procedimiento se emplea una aguja y un aparato eléctrico con el cual se inserta un pigmento en la epidermis, con el objetivo lograr un efecto lo más natural posible.

Este tipo de camuflaje es usado frecuentemente para reducir lo visible de una cicatriz de labio leporino, pero la micropigmentación o maquillaje permanente también se puede utilizar para ocultar cualquier tipo de cicatriz post-quirúrgica que resulta frecuentemente en la decoloración o diferencia en la apariencia que tiene la piel alrededor y en la marca.

micropigmentacion-labio-leporino

La micropigmentación médica también permite igualar la piel de aquellas personas que han sido víctimas de quemaduras de tercer grado, logrando así reducir las diferencias entre el color de la piel sana y la que ha sido injertada. En el caso del vitíligo, se introduce una pigmentación en esas zonas descoloridas de igual medida al tono natural de la piel. ¡Es igual a cuando aplicas un corrector permanente! De igual manera esta técnica de camuflaje también sirve para disimular las cicatrices que deja el acné en el rostro e incluso hasta las pecas.

En cuanto a las ventajas que brinda la micropigmentación correctivas, podemos decir que es un procedimiento rápido, ya que dependiendo de la zona que se quiere corregir con una visita al especialista es suficiente, por lo que produce muy pocos efectos secundarios y como no se trata de una operación o injerto de piel, pues la persona se recupera mucho más rápido, sin sufrir dolores, ninguna hinchazón ni moretones.

Además, el efecto es totalmente natural, ya que gracias nuestros talentosos especialistas y luego de una reunión para establecer apropiadamente las necesidades del cliente, nos vamos a asegurar de recrear el aspecto de su piel de la forma más natural posible. Lo mejor de esta micropigmentación es que no es dolorosa, gracias a la aplicación tópica de una crema anestésica, lo cual hace que el procedimiento sea prácticamente imperceptible.

Micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar está dirigida a cubrir determinadas zonas del cuero cabelludo, mediante un procedimiento bastante simple, aunque minucioso, a través del cual se tiñe la piel con unos puntos muy chicos, dicho proceso en sí mismo es muy similar a si te estuvieran realizando un tatuaje.

tatuar-pelo-con-micropigmentacion

Esta técnica de la micropigmentación capilar se puede aplicar a varias partes del cuerpo, pero realmente está orientada primordialmente a la reconstrucción de ciertas zonas luego de alguna intervención quirúrgica. La misma lleva años poniéndose en práctica y consiste en un procedimiento confiable y bastante seguro, con una elevada tasa de éxito, por lo tanto, no supone una sorpresa que se le incorpore en los tratamientos capilares. Se utiliza especialmente para recuperar la forma de las partes corporales en las que hayan quedado secuelas o cicatrices de alguna intervención quirúrgica, sin embargo, también es un método muy demandado en diversos campos de la cirugía estética.

La pigmentación capilar, también es conocida como tricopigmentación y se emplea para dar un cambio a la imagen del cuero cabelludo, aunque la persona no se someta a una operación de trasplante de pelo. La misma consiste en introducir colores en aquellas zonas de la cabeza en donde no hay folículos, ya sean estos cortos, rapados, o largos, permitiendo el efecto visual de que el cuero cabelludo luzca como si tuviese mayor densidad de la que tiene en realidad, aunque se debe tener presente que luego de la primera sesión y durante las siguientes cuatro semanas, el tono de la pigmentación lucirá mucho más vivo, por lo tanto, el resultado final será visible luego de un mes.

Generalmente, se trata de una técnica muy usada entre personas que sufren de alopecia, debido a que para ellas no resulta una opción el injerto capilar, aunque en la actualidad también se ha comenzado a considerar un tratamiento adicional a la misma operación de injerto de pelo, gracias a que el resultado final que ofrece es más uniforme en relación a la zona donante y aunque la misma no es permanente, si es bastante duradera, ya que luego de realizada, puedes disfrutar de la pigmentación durante dos años como mínimo, lo que resulta una solución bastante cómoda.